Recién publicada la orden ministerial con las nuevas exigencias técnicas y funcionales para el Sistema de Facturación VERI*FACTU

Recién publicada la orden ministerial con las nuevas exigencias técnicas y funcionales para el Sistema de Facturación VERI*FACTU

Hoy, 28 de octubre de 2024, se han publicado nuevos plazos y requisitos para el sistema Verifactu.

Publicado el 29/10/2024

Con la publicación de la Orden HAC/1177/2024 en el Boletín Oficial del Estado, el Ministerio de Hacienda establece nuevos y detallados requisitos técnicos, funcionales y de contenido para los sistemas de facturación que utilizan el sistema VERI*FACTU. Esta normativa implica una transformación para empresas y profesionales, quienes deberán adaptarse a una serie de exigencias en el marco de transparencia fiscal y trazabilidad que promueve la Agencia Tributaria. Analizamos en profundidad lo que esta nueva normativa significa y qué desafíos plantea.

 

Nueva etapa en la Facturación Electrónica

Con la publicación de la orden Orden, HAC/1177/2024, el sistema VERIFACTU se convierte en un estándar obligatorio de facturación en el que cada factura emitida debe incluir un código QR y una frase de verificación específica (“Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” o “VERIFACTU”). Estos elementos buscan garantizar la autenticidad y trazabilidad de los documentos de facturación, permitiendo a la AEAT un control más exhaustivo y directo de las transacciones comerciales. Esta normativa exige a las empresas una adaptación inmediata de sus sistemas para cumplir con los nuevos requisitos.

 

Plazos

Los plazos establecidos en el reglamento actual son los siguientes:


Los desarrolladores de software de facturación tienen un período de 9 meses, desde el 29 de octubre de 2024, para adaptar sus programas a los requisitos de esta orden ministerial, es decir hasta el 29 de julio de 2025.

Para los contribuyentes, la fecha oficial de inicio sigue siendo eL 1 de julio de 2025, a menos que una modificación legal indique otra cosa.

Sin embargo, resulta incoherente que el plazo para los fabricantes de software sea mayor que el fijado para los contribuyentes. Por esta razón, es probable que se anuncien nuevas fechas para estos últimos. De hecho, la Agencia Tributaria ha señalado de manera no oficial que la fecha podría extenderse hasta enero de 2026.

Requisitos técnicos obligatorios: Asegurando la trazabilidad y la seguridad

Los sistemas de facturación deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos que aseguren la seguridad y confiabilidad de los datos emitidos, incluyendo:

Conexión continua a Internet:
La normativa exige que los sistemas de facturación mantengan una conexión a internet constante, permitiendo el envío automático de los registros a la AEAT en tiempo real.

Gestión y verificación de certificados electrónicos:
Estos sistemas deben gestionar certificados electrónicos válidos, garantizando que la autenticidad de la información transmitida no pueda ser alterada.

Remisión segura de registros:
La transmisión de los datos debe realizarse a través de medios seguros, asegurando que los registros lleguen a la AEAT sin riesgo de manipulación o pérdida de datos.

Conservación y accesibilidad de los registros:
La normativa requiere que cada registro de facturación quede almacenado de manera accesible y segura, cumpliendo con los estándares de trazabilidad y permitiendo futuras auditorías.

Estos requisitos refuerzan el compromiso de la administración tributaria con la transparencia, facilitando además a las empresas un marco de gestión más seguro y estructurado en su facturación.

Código QR y verificación: Claves para la transparencia en cada factura

Una de las novedades clave en esta normativa es la obligatoriedad de incluir un código QR y una frase de verificación en cada factura. A través de este código QR, tanto la AEAT como los usuarios pueden comprobar rápidamente la validez de cada factura en la sede electrónica. Esto transforma la factura en un documento verificable en tiempo real, que previene el fraude y fortalece la confianza en las transacciones. Las empresas deberán adaptar sus sistemas para generar estos códigos automáticamente, garantizando que cada factura cumpla con las especificaciones técnicas de la orden.

 

Declaración responsable: Un nuevo compromiso legal

La Orden HAC/1177/2024 establece la figura de la "Declaración Responsable del Sistema Informático de Facturación". A través de esta declaración, las empresas y proveedores de software como en este caso, Hanami8, asegurarán que sus sistemas cumplen con los requisitos de VERI*FACTU y se comprometen a operar bajo este estándar hasta el final del año natural. Esta declaración representa un compromiso formal con la AEAT y agrega un control adicional en el desarrollo y uso de sistemas de facturación verificados, asegurando que cada producto en el mercado cumpla con los requisitos de transparencia y seguridad.

 

Calendario de implementación para las empresas y proveedores de Software

La normativa establece una fecha límite para que los proveedores adapten sus sistemas de facturación: el 29 de julio de 2025. A partir de esa fecha, todos los sistemas en el mercado deberán estar completamente alineados con las especificaciones de VERI*FACTU. Este calendario da a las empresas un plazo razonable para actualizar su infraestructura, pero representa también un reto, ya que implica rediseñar procesos internos y adaptar sistemas con el fin de cumplir a tiempo con la normativa.

 

Conclusión

La publicación de la Orden HAC/1177/2024 hoy marca un cambio de paradigma en la facturación electrónica en España. Con VERI*FACTU, cada factura emitida pasa a ser un documento verificable en tiempo real, asegurando que cada transacción es transparente y que cada dato es rastreable y seguro. Para las empresas, adaptarse a esta normativa no es solo una cuestión de cumplimiento, sino una oportunidad de ganar en eficiencia y seguridad en sus procesos de facturación, contribuyendo a la transparencia fiscal que demanda la sociedad actual.

 

Hanami8 tu partner tecnológico para el cumplimiento de normativa

En Hanami8 somos especialistas en la implementación de SAP Business One, una solución ERP diseñada para garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la gestión empresarial. Entendemos que la adaptación a la nueva Ley Antifraude puede ser compleja, por eso ofrecemos una herramienta robusta y versátil que asegura la integridad de los registros contables, previene sanciones y mejora la competitividad de tu empresa.

¡Solicita demo!

 

Más información en la agencia Tributaria:

Más info