La sociedad del futuro será necesariamente sostenible. El camino hacia una empresa y unos modelos de negocio sostenibles pasa por apostar por una gestión responsable y equilibrada que tenga en cuenta el impacto de sus acciones en los tres ámbitos de la sostenibilidad, el económico, el social y el medioambiental, tanto a corto como a largo plazo.
¿Por qué deben adoptar las empresas una gestión sostenible?
Todos estamos de acuerdo en lo urgente que es proteger el medio ambiente, por los graves problemas que acarrea el cambio climático. En este contexto las empresas también deben adoptar urgentemente una gestión sostenible y ser capaces de generar beneficios de una manera responsable y ética.
Es necesaria la sostenibilidad es el ámbito social porque las decisiones empresariales afectan a la sociedad. En este aspecto es imprescindible fomentar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo y ofrecer programas de responsabilidad social corporativa.
También es imprescindible la sostenibilidad en el ámbito económico porque es fundamental administrar bien los recursos de que se disponen en las compañías y conseguir generar rentabilidad de forma responsable y transparente. Esto incluye la gestión de recursos naturales (agua, energía…) así como la gestión de los recursos humanos y financieros.
Apostar por la sostenibilidad medioambiental es ya una obligación, porque la mala utilización de los recursos naturales actuales va a comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.
Retos de una gestión empresarial sostenible
- Falta de recursos: Las medianas y pequeñas empresas, suelen tener dificultades a la hora de implementar acciones o prácticas sostenibles.
- Falta de visión a largo plazo: Muchas empresas se centran en los resultados a corto plazo y no dan valor a invertir en sostenibilidad.
- Cambios en la política empresarial: Realizar prácticas sostenibles necesita de cambios en las políticas y normativa de las empresas.
- Falta de transparencia: Muchas empresas quieren compartir información sobre su impacto social, económico y medioambiental.
Beneficios de implementar practicas sostenibles en las empresas
- La implantación de acciones sostenibles mejora la imagen de marca aumentando la satisfacción de clientes y trabajadores y mejorando el clima laboral.
- Reducción de costes a largo plazo, a través de un mejor aprovechamiento de los recursos. Por ejemplo, la digitalización a través de Software de Gestión reduce costes y optimiza el tiempo a través de la automatización de procesos.
- Mayor productividad de los trabajadores porque se sienten más comprometidos con la compañía. En este caso también influye la digitalización a través de Software Empresarial , que aumenta su productividad y eficiencia.
- Interés de nuevos inversores que buscan cada vez más compañías comprometidas con la sostenibilidad.
¿Qué medidas pueden adoptar las compañías para una gestión sostenible?
- Reducción de energía y agua a través de tecnologías más eficientes.
- Adecuada gestión de residuos, a través del reciclaje y la reutilización de productos.
- Prácticas laborales justas y responsables, fomentando la diversidad y la inclusión.
- Financiación de proyectos sociales y ambientales.
- Reducción del uso de sustancias tóxicas, así como evitando la contaminación del aire y el agua.
- Colaboración con organizaciones que promuevan la sostenibilidad.
Como ocurre con SAP, en Hanami8 también aspiramos a un mundo con cero emisiones, cero desperdicios y cero desigualdades. Creando un impacto económico, social y medioambiental positivo dentro de los límites del planeta.
Hanami8 es partner Gold de SAP para la solución SAP Business One